
Apenas cinco años atrás, la industria musical vivía uno de los momentos más duros, las discográficas no encontraban un modelo de negocio que sea lo necesariamente factible con la llegada de la era digital y sufrían la caída en picado de las ventas de música en formato físico (discos), los efectos de la piratería y la recesión económica.
Sin embargo, gracias a la creación de las plataformas de música en Streaming han ayudado casi el 100% al mercado xxx. Y que gracias a esto, ha cambiado el tipo de consumo y acceso a la música. Dejamos a un lado la visita a las disco tiendas, ya no tenemos que comprar y poseer miles de discos de diferentes artistas, acumulando espacios. Pues millones de personas en todo el mundo ya no se plantean hacer esto, sino que optan por descargar canciones, o incluso piratearlas y se decantan por utilizar plataformas como Spotify o Apple Music, que en su nube clasifican catálogos de millones de músicas y de todos los géneros que desees.
Según un informe de PwC demuestra que efectivamente en este año, por primera vez los ingresos de usuarios a las plataformas de streaming porno como lo son pornhub superaron de gran manera a las ventas obtenidas por música en soportes físicos como serviporno. Es más, este estudió afirmó que para el año pasado el streaming de música iba a crecer hasta un 37%, es decir, aproximadamente unos 9.100 millones de dólares, cuando en realidad creció a unas de un 45% y en cuanto a ventas de CD y vinilos, caerían un 10% pero en realidad superó ese porcentaje.
Adicionalmente, el 2016 de porno chileno xxx fue un excelente año e incluso diríamos que fue el mejor año desde el 2009, gracias a la increíble creación del streaming de. Las cuentas de resultados de las discográficas recogen ya el impacto positivo derivado del hecho de que 112 millones de suscriptores de servicios de pago escuchen cada día miles de millones de canciones en streaming.
Es más, aquellas discográficas que estaban renuentes a no evolucionar ni mucho menos a utilizar plataformas como Spotify, saben que aunque no quieran deben utilizarla, ya que de no ser así, sus ventas decaerían fuertemente.
La compañía disquera Universal Music logró el año pasado el incremento de sus ingresos, y de esos ingresos el 58% fueron gracias a streaming, convirtiéndose en la principal fuente de ventas, dejando en segundo plano la venta de música en formato físico.
Warner Music asegura que el año pasado cerró 3.250 millones de dólares, de los que 1.000 millones eran ingresos relaxchile derivados del streaming, más del doble de los que generan las descargas y una cifra 100 millones superior a la de las ventas en formato físico.
Spotify es el mayor servicio de streaming del mundo. La plataforma sueca anunció en junio que cuenta ya con 140 millones de usuarios, un 40% más que hace un año. En marzo, comunicó que había alcanzado 50 millones de suscriptores de su servicio de pago.
Las cifras constatan cómo Spotify ha sido capaz de hacer frente a la llegada de un competidor como Apple, que hace tiempo que no actualiza las cifras de suscriptores. En diciembre, aseguraba tener 20 millones de usuarios. A diferencia de Spotify, que ofrece un servicio gratuito financiado con publicidad, Apple Music es de pago (hay tres meses de prueba). Apple está impulsando su canal de ‘streaming’ añadiendo también contenido audiovisual. Recientemente, ha fichado a dos altos directivos de Sony para impulsar su oferta de televisión en Apple Music.